UN MUNDO POCO COMPETITIVO Gran parte de la teoría económica se basa en modelos que suponen que los mercados por el lado de la oferta son competitivos, es decir, que existen miles de empresas que producen bienes similares y que el precio lo fija el equilibrio de mercado, pero no lo puede fijar una empresa individualmente porque entonces existiría “poder de mercado” ejercido por una o pocas empresas. Por el lado de la demanda hay miles de compradores que tienen la libertad de elegir dónde comprar y en la cual existe perfecta movilidad de recursos. Cuando me preguntan que de ejemplos, en la economía real, de mercados que funcionen bajo competencia perfecta, pues claro lo que siempre se me ocurre son las panaderías de barrio. Panes de rollito de $250 que son similares en todas las panaderías y en cada cuadra hay por lo menos dos cafeterías con su propio panadero. Si en la panadería de doña María suben el pan a $300, pues nos vamos a la de la otra esquina que es más barato. Esto e...